GESTIÓN BASADA EN PERSONAS
* Diagnóstico y Cultura de Seguridad
Propuesta técnica para la medición, evaluación y su nivel de madurez con un modelo del camino simple para definir el nivel de la Cultura de Seguridad en 5 grandes fases:

Proactivo
: Cada área planifica y se anticipa a los riesgos con herramientas preventivas bien comunicadas y ejecutadas. La gestión del riesgo comienza a ser parte de sus prioridades y del proceso de toma de decisiones.
Complaciente
: Hay un claro compromiso de los lideres en cada área, las reglas se hacen cumplir, hay seguimiento y control, se sabe que es importante, pero entra en conflicto con la producción.
Reactivo
: La seguridad no es parte del proceso ni de la responsabilidad directa de cada área, no se investiga buscando las fallas organizacionales.
Básico
: Se hace lo mínimo en seguridad, solo por cumplir. La seguridad queda expuesta a los errores, actos y fallas organizacionales.

* Gestión del estrés y bienestar
Programas de bienestar y gestión del estrés para mejorar la salud mental y física de los empleados basado en encuestas sencillas y fundamentales:
- Encuestas de percepción laboral
Preguntas abiertas: personales, con relación al líder y a otros líderes, relacionadas con la empresa. - Cuestionario preventivo personalizado
Preguntas abiertas en las siguientes dimensiones: personal, alineamiento con el trabajo y forma de realizarlo, enfoque y conocimiento preventivo, relación de seguridad con niveles jerárquicos superiores e inferiores, relaciones de contexto personal y de contexto de doble presencia.
- Ejecución de Focus Group transversales
Reuniones por separado para Trabajadores y Supervisores: con resultados de los hallazgos principales para la mejora, basado en los acuerdos y acciones concretas de reuniones de Focus Group por niveles jerárquicos.

* Desarrollo de Habilidades Blandas
«Escuela para Supervisores»
Estudio realizado para mejorar la capacidad y habilidad de la Supervisión de cualquier empresa con estos 10 cursos indispensables:
- Comunicación efectiva.
- Comportamiento del Supervisor.
- Formación y coaching del Supervisor.
- Gestión del tiempo.
- Planificación estratégica.
- Gestión preventiva.
- Prevención personalizada.
- Gestión de motivación y disciplina.
- Gestión del cambio.
- Ejecución operativa eficaz.
